Transparency International, Caja de herramientas

Transparency International, Caja de herramientas para el control ciudadano de la corrupción

 

Transparency International, Caja de herramientas para el control ciudadano de la corrupción, Berlín, Transparency International, 2003, 371 Págs..

Transparency International (TI) acaba de publicar en español una “Caja de herramientas para el control ciudadano de la Corrupción” esta obra que consta de un archivador de 371 páginas y un compac disc, contiene un conjunto de estrategias innovadoras que desde la sociedad civil se han puesto en práctica en muy diversas latitudes para combatir la corrupción o las irregularidades tanto en el sector público como privado.

Transparency International parte del supuesto de que el control más efectivo para impedir o limitar la corrupción es la organización y movilización de la sociedad civil, porque así lo constata en su propia experiencia a través de sus capítulos nacionales. La intención al publicar y distribuir esta “Caja” es “documentar y compartir las herramientas anticorrupción de la sociedad civil”.

Peter Eigen, Presidente de TI insta a “aprovechar estas experiencias de la lucha contra la corrupción y considerar la adaptación de la misma a su contexto local” porque si bien cada país es una realidad distinta “existen obstáculos comunes” como “inadecuada separación de poderes, la debilidad del poder judicial y la insuficiencia del acceso a la información pública, para nombrar algunos”.

Cada “herramienta” es presentada según el siguiente esquema:
I. Ficha técnica
II. Objetivos
III.Contexto
IV. Implementación
V Resultados
VI. Recomendaciones; y, en algunos casos, Apéndices documentales.

Con esta Caja se pretende intercambiar experiencias de cómo se combate la corrupción a través del control ciudadano y permitir contactarse con las instituciones que están llevado a cabo programas y proyectos exitosos. Para ello en cada caso se indica la persona con la cual se puede contactarse para obtener información y apoyo adicional si se quiere aplicarlas en otro lugar.

Las experiencias son muy numerosas y referirse a todas requeriría mucho espacio, de manera que en esta reseña se relatarán sólo algunas que parecen más significativas.

Esta “Caja” está disponible en la página WEB de Transparency International de América Latina, TILAC: www.transparency.org/tilac ; para comprar copias hay que dirigirse a : toolkit@transparency.org

Concientización.
Programas y proyectos que pretenden elevar la conciencia social sobre la lacra de la corrupción y especialmente lograr la participación de la comunidad en la lucha contra la corrupción se ejemplifican con alguno de estos casos.

Los programas radiales en Brasil han sido una experiencia interesante y de su aplicación se ha aprendido mucho. Así por ejemplo los programas ahora desarrollan textos en los que se evita aparecer como “muy santurrón, ingenuo o petulante”. Los mismos textos, preparados por voluntarios con expertise en el tema se ofrecen a otras radios. A la fecha de la publicación 11 radios de seis estados los transmitían. En otros casos, radios locales empezaron a trasmitir sobre casos de corrupción locales. A través de la Página Web de Tbrasil se logra una retroalimentación aunque no es frecuente y en general se refiere a elogios y las críticas destacan la ingenuidad de algunos programas. Ahora se intenta producir programas grabados en cintas, discos compactos o archivos electrónicos para que los utilicen radios pequeñas que no pueden financiar los programas.

Otra experiencia brasileña es la adaptación del Source Book de TI al caso de Brasil, para lo cual se contó con profesionales voluntarios que hicieron el trabajo y con el apoyo de un sindicato de la construcción y una agencia internacional. Este libro es la aplicación del Sistema de Integridad propuesto por TI y adaptado al caso de Brasil con el análisis de sus fortalezas y debilidades frente a la situación de corrupción que hay que cambiar, destacando los aspectos de las raíces de la corrupción que son más fácilmente susceptibles de modificarse a nivel nacional. La constitución de grupos especializados en tareas de largo plazo fue un resultado necesario para seguir con el proceso.

Este proyecto culminó con la publicación del Source Book para Brasil por la editorial universitaria UNICAMP y su presentación en la página WEB de TIBrasil.

En el año 2000 el gobierno eslovaco llevó a cabo una campaña nacional de lucha contra la corrupción, dado los altos niveles existentes en el país. TI-Slovak asumió un rol muy importante consiguiendo el apoyo de intelectuales que prepararon herramientas anticorrupción para ser usados en seminarios de capacitación, estos instrumentos se adaptaron para ser programas de televisión y se transmitieron nacionalmente en horarios de mayor audiencia. Posteriormente se prepara otro set de programas con la intención de que los candidatos que van a la próxima elección se comprometan con la causa de la Probidad. Los seminarios se han realizado en numerosos sectores sociales y se han producido materiales para las escuelas y universidades. Los resultados son evidentes, con un mayor apoyo a TI-Slovak y en las encuestas se reconoce la corrupción como el tercer problema más importante de Eslovaquia. Desde entonces se ha constituido una alianza en torno de TI-Slovak de más de 240 organizaciones no gubernamentales.

En Marruecos se creó el Observatorio Nacional de Corrupción para recopilar información sobre este fenómeno, dado que no había información. El Observatorio intenta sistematizar la recolección de información, lo que es difícil dada la limitada libertad de prensa que existe, sin embargo esta prensa es la que provee casi toda la información que TI-Maroc procesa. Para tener bases sólidas se han establecido alianzas con la prensa, las organizaciones académicas, las asociaciones profesionales y dependencias del poder judicial. En un año se recopilaron más de 5000 artículos periodísticos sobre el tema que se empleará en un mapa de la corrupción del país.

Contrataciones públicas.
Estas contrataciones son universalmente un bolsón de corrupción, varias filiales de Transparency han puesto sus principales empeños en desarrollar instrumentos que aseguren la transparencia y juego limpio en las licitaciones y contratos.

En Colombia se han desarrollado “las islas de integridad” que son proyectos tendientes a asegurar que un proceso organizacional determinado o un conjunto de ellos esté protegido de los riesgos de la corrupción. Se han utilizado simultáneamente la experiencia de TI con sus Sistemas de Integridad Nacional y la práctica del Capítulo Colombiano en pactos de integridad con algunas instituciones públicas.

El proceso consiste en lograr la “voluntad política”, pues sin apoyo de los directivos de la entidad no hay posibilidad de desarrollar ningún proyecto. A continuación se realiza un estudio del proceso que se pretende “blindar” destacando sus principales partes que permitan construir un mapa de riesgos de corrupción, lo que se logra con la activa participación de los actores internos. Se proponen dos tipos de medidas: compromisos éticos y compromisos de cambios de procedimientos. En estas condiciones se elabora un plan de trabajo indicativo estableciendo actividades, plazos y responsables. Finalmente el nuevo procesos se monitorea para verificar el cumplimiento.

En Serbia, los niveles de corrupción son muy altos y TI-Serbia decidió enfrentar dos de los tres principales en el nivel municipal: los presupuestos y las contrataciones públicas. Se trataba de establecer transparencia y aplicar los estándares de la Unión Europea mejorando los servicios municipales y su control. Se comenzó trabajando con los empleados municipales, los usuarios, los gerentes y empleados de empresas privadas. El programa empezó con tres municipalidades en el año 2001, al año siguiente se alcanzó el número de 29 municipalidades y se estimulo la competencia y premiación entre ellas.

Se empezó capacitando a los funcionarios para preparar los presupuestos según las técnicas modernas. En las contrataciones, que eran diversa en cada municipalidades, se uniformaron conforme a los procedimientos sugeridos por los expertos y acordes con los procedimientos de la UE. Con el objeto de motivar a la ciudadanía se hizo un concurso para elegir al mejor funcionario municipal, para lo cual se permitió a los ciudadanos visitar los servicios y hacer consultas además de producir material informativo. Se emplearon programas computacionales para hacer los nuevos presupuestos y se definieron las bases de contratación vía INTERNET basada en la nueva ley. Se editó una guía del usuario para los servicios municipales en el Nuevo Belgrado y se realizaron encuestas entre ellos para definir los principales problemas y la actitud frente a los cambios demostrando que la mayoría los aprobaba. El resultado más directo fue la mejor comunicación entre las municipalidades y la población y la posibilidad de que la sociedad civil presente sus propias iniciativas.

Campañas electorales.
Hay numerosas campañas emprendidas por TI para lograr que los procesos electorales sean transparentes y que los electores puedan votar teniendo una información consistente. También ha existido preocupación para que los partidos y candidatos sean capaces de informar a la sociedad el monto de recursos y las fuentes que emplean en las campañas electorales. Otra actividad ha sido la de intentar comprometer a los candidatos con los principios de transparencia y ética pública.

En Alemania se está llevando a cabo un programa de “Parámetros de responsabilidad de Partidos Políticos” que consiste en solicitar a los candidatos de algunas ciudades importantes como Berlín y Hamburgo, que contesten una serie de preguntas para utilizar las respuestas para controlar su trabajo después de elegidos e informando a la población de los resultados. Los temas elegidos fueron las adquisiciones públicas, los sobornos entre políticos y empresas públicas y el nepotismo en la administración pública y en las empresas públicas. Las preguntas debían provocar respuestas que permitieran su estandarización y representación gráfica, rechazando las respuestas SI/NO. Se organizaron grupos que controlan las acciones realizadas y las discuten con los políticos. Todo el proceso se da a conocer permanentemente a la prensa.

TBrasil se lanzó a estudiar el soborno de electores en las elecciones populares. A pesar de que la ley electoral prohibe este cohecho en la realidad funciona en una forma subrepticia que hay que develar. La tarea se encauzó en una encuesta con la empresa especializada Ibope, que incluyó preguntas eleboradas de tal forma que no inculpara a los que respondían y cuyos resultados pudieran tabularse fácilmente a través de repuestas SI/NO, opciones limitadas y cantidades. Los resultados fueron puestos a disposición de la prensa y accesibles para cualquiera en la página de TBrasil en INTERNET. Los activistas de TBrasil y periodistas interesados escribieron noticias, reportajes y análisis con la información recopilada y se presentaron prácticamente en todos los medios de información de Brasil.

En Chile, la Corporación Participa llevó a cabo un monitoreo de la cobertura en los medios de comunicación de las elecciones para establecer la presencia de los candidatos en estos medios. Se consideraron 12 medios de comunicación (prensa, televisión y radio) que fueron monitoreadas cuantitativamente (espacio, tiempo, número) y cualitativamente (importancia, propuestas y contrapartes). Se entregaron resultados parciales y totales estableciendo diversos rankings, y tipo de noticia (dura /blanda) referidas a los candidatos con más apariciones. Esta información se entregó en conferencias de prensa y a través de INTERNET y CD.

En Colombia se intentó que los ciudadanos estuviera informados y existieran espacios de discusión para que pudieran decidir informadamente en las elecciones del 2002. La Corporación Transparencia por Colombia y la revista SEMANA emprendieron este proyecto. La tarea se centralizó en INTERNET como herramienta de información en el portal votabien.com que fue apoyada por medios de comunicación tradicionales. Se abordaron tres temas fundamentales en la realidad colombiana: violencia/paz; corrupción/integridad; y, pobreza/empleo.

A través de la mencionada página se realizaron debates virtuales, propuestas, noticias, información electoral, análisis, humor, entrevistas, hojas de vida, opinión de los candidatos, consultas sobre lugar de votación, etc. Entre junio y agosto del año 2002 se hizo seguimiento de los congresistas y el Presidente electo. Finalmente se realizaron evaluaciones del proyecto.

Acceso a la información.
La concesión de permisos de construcción es un proceso engorroso y lento en muchos países, esta complejidad facilita que se generen sistemas de cobro de coimas. En El Líbano, con el término de la larga guerra la reconstrucción del país, significó la proliferación de proyectos urbanísticos y construcción de viviendas. Para enfrentar este problema The Lebanese Transparency Association (LTA) emprendió la preparación y edición de un manual para los usuarios que les permitiera conocer el proceso y especialmente sus derechos para poder exigir a los funcionarios. La elaboración y publicación del Manual de Construcciones no fue fácil porque hubo indiferencia, falta de cooperación y rechazo por parte de algunos servicios públicos involucrados, pero finalmente se puso a disposición de los usuarios, bibliotecas, empresas y hasta de los mismos funcionarios que empezaron a usarlo. Se considera que ahora falta una versión electrónica del manual y una evaluación del mismo..

En Panamá, TI-Panamá se embarcó en un gran proyecto: Formular y conseguir la aprobación de una ley de Transparencia para derrotar el tradicional secretismo de la administración del Estado. Varios proyectos anteriores habían fracasado. Pero TI-Panamá logró una alianza con varias organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas. Un diario donó espacio para divulgar un borrador de un proyecto que un asesor del Consejo de TI-Panamá había preparado. Este borrador fue enriquecido por varias instituciones públicas y privadas que fueron invitadas. Un asesor del gobierno, que a la vez era miembro de TI-Panamá, logró que se consiguiera un respaldo oficial, pero no se tradujo en la presentación del proyecto ante el Legislativo, pero sí se logró que el Presidente del Legislativo lo respaldara y lo presentara como iniciativa legal. Durante este proceso TI contrató una empresa que diseñó una campaña en radio y televisión que logró poner el tema en la discusión diaria y permanente, finalmente, después de un largo proceso de dos años, el proyecto fue promulgado como ley en enero de 2002. El Ejecutivo promulgó la ley como una maniobra para apaciguar el escándalo provocado por casos de corrupción más que como un respaldo efectivo a la finalidad de la iniciativa y en la práctica se han puesto muchas trabas a su aplicación. Pero la labor de la prensa y de la creación de un Movimiento Ciudadano Anticorrupción ha permitido que la ley tenga enorme trascendencia y se prosigue en la acción de hacer cumplir el habeas data y el espíritu de la norma de transparencia.

Instituciones Públicas.
En Argentina, la filial de IT, Poder Ciudadano enfrentó el problema del desprestigio y opacidad del Senado de la República contando para ello con el aporte de trabajo de voluntarios. Uno de los objetivos era estimular a los legisladores a rendir cuenta a la ciudadanía y permitir la participación de ésta en los procesos legislativos. El hecho que motivó este proyecto fue que en el 2000 algunos senadores habían sido sobornados para que votaran en determinada forma algunas leyes laborales y que estos sobornos eran una práctica habitual. El proyecto comenzó brindando información a la ciudadanía sobre el funcionamiento del senado, el patrimonio y trayectoria de los senadores y la posibilidad de que los ciudadanos presenciaran los debates públicos. Se hizo una programación general y se estableció el “monitoreo cívico” consistente en asistencia de voluntarios a las sesiones públicas del Senado y sus comisiones, solicitar permanentemente información para realizar seguimiento de los proyectos, preparar y divulgar informes. Realización de reuniones con los senadores y funcionarios, manifestaciones para exigir ciertas agendas y capacitación de los funcionarios. Estas acciones se realizan en aquellas materias más relevantes como presupuestos nacionales, ley de financiamiento de partidos políticos, beneficios o privilegios para funcionarios, ley electoral, etc. Muchas de estas actividades implicaron diversas dificultades que fueron superadas por acuerdos, capacitación, selección de comisiones, etc. Los resultados se expresaron en un informe sobre las fortalezas y debilidades del Senado que tuvo gran repercusión nacional que obligó a crear una Comisión del Senado para su reforma administrativa que presentó un proyecto de reforma.

La labor de PC fue resistida por muchos senadores, se dificultó la entrega de información, se crearon trabas al ingreso de voluntarios de PC a las reuniones, se cambiaban horarios y lugares de reunión, etc. Todo esto provocó un fuerte desgaste de los voluntarios y se reconoció la importancia de hacer alianzas con la prensa, algunos funcionarios, legisladores y asesores comprometidos, además de conocer profundamente todo el funcionamiento del Senado y sus reglamentos.

Otro proyecto emprendido por PC Argentino fue el de establecer el control ciudadano del sistema de selección, sanción y acusación de los magistrados obteniéndose finalmente la sanción de una ley que reglamenta al Consejo de Magistrados de la Nación y la realización de cuentas públicas del Consejo. También se editó un manual de monitoreo del Consejo de la Magistratura.

Transparency International de Bangladesh (TIB) estableció un sistema de vigilancia parlamentaria porque el Parlamento, que es una institución fundamental en el funcionamiento de un Estado, en Bangladesh ha sido muy inoperante y ha sido uno de los problemas centrales de la gobernabilidad. TIB organizó un seminario regional sobre el parlamento y la buena gobernabilidad que se centró en la necesidad de establecer la rendición de cuentas, el proceso presupuestario, la capacidad institucional y la gobernabilidad. El libro “Anatomía de un Parlamento” recogió las conclusiones del seminario y orientó la realización del proyecto de vigilancia. Esta vigilancia se realizó a través de la grabación de las sesiones, el registro de la presentación y aprobación de proyectos de ley, las sesiones suspendidas por falta de quorum, las salidas y boicot, la asistencia, la actividad del Comité Parlamentario, etc. Toda esta información se vació a bases de datos que se utilizan en la preparación de informes. Con todo este trabajo y experiencia se pretende estimular la creación de Comités de Ciudadanos y la capacitación de funcionarios y parlamentarios y a la discusión con todos ellos.

En Bolivia existen 314 comités de vigilancia en los municipios de todo el país. Estos Comités tienen la función de canalizar las demandas sociales y controlar el gasto del municipio. CEPAD, Centro de Participación y Desarrollo Humano y Sostenible ha difundido la experiencia de estos Comités, que están integrados por vigilantes elegidos por los cantones o distritos de l municipio que les corresponde cooperar y participar en el trabajo solidario en la ejecución de obras, vigilar y mantener los bienes públicos y de las comunidades, informar a sus mandantes de lo raealizado por el comité y el trabajo social, especialmente de salud y educación. Estos vigilantes funcionan gratuitamente y sólo cuentan con fondos para viáticos y viajes para realizar inspecciones o cuentas. Estos comités han sido la más importante expresión de descentralización administrativa, ya que antes la Administración Pública boliviana era totalmente centralizada y sólo había 24 municipios financiados en las ciudades. La participación es exigida por esto comités y en un caso, cuando no se les permitió incorporarse a la planificación municipal todos los miembros del Comité la exigieron a través de una huelga de hambre. En otro caso el Comité exige que el alcalde entregue las llaves de la camioneta municipal los días viernes, para impedir que éste la utilice para su uso particular. Algunos comités no han cumplido con las expectativas por falta de capacitación en gestión.

La corrupción del sistema judicial en Kazakistán es generalizado. Para enfrentarlo TIK, Transparency International Kazahkhstan ha realizado un estudio para “determinar las causas y nivel de corrupción del sistema judicial y evaluar los roles de diferentes funcionarios en el procesos judicial” para poder hacer proposiciones para efectuar reformas, considerando la participación de la prensa y la sociedad en general. El estudió realizado se llama “Cortes sin corrupción” y se editaron mil ejemplares.

Se consideró a las personas que intervenían en los procesos judiciales: jueces, funcionarios judiciales, abogados, clientes, fiscales, periodistas y otros funcionarios. A todos ellos se les efectuó una entrevista anónima con una encuesta que proporcionó un rico material que incluía la posibilidad de chequear las respuestas través de la triangulación (considerar tres fuentes). Con este material se construyó una propuesta para modernizar la legislación, proponer cambios prácticos administrativos, la formulación de un Código de Ética, nuevos formularios y mejoramiento de los servicios judiciales. Todos estos resultados fueron ampliamente divulgados a la prensa y en mesas redondas. Ahora se intenta monitorear el sistema para ver el efecto de las nuevas reformas.

Las pequeñas y medianas empresas en Colombia sufren de “carencia o debilidad de una cultura ética al interior de las pymes”. Para enfrentar este problema, la Corporación Transparencia por Colombia , Capítulo Nacional de Transparency International decidió diseñar y construir la metodología del Programa Integral de Ética para las PYMES, divulgar esta herramienta y el monitoreo posterior. Se empezó con un proyecto piloto en una empresa diagnosticando el clima ético y construyendo compromisos éticos en un Código. Las siguientes etapas, de mucho mayor envergadura, están planificándose. Y aplicándose en cinco pymes a través de módulos de apoyo temático.

Diagnósticos.
Kenya es uno de los países que sufre con mayor intensidad el azote de la corrupción generalizada o sistemática, como la denominan algunos autores. El proyecto llevado a cabo en ese país fue el de medir empíricamente la corrupción de las instituciones públicas, construyendo un Indice de Soborno Urbano. Transparency Intenational Kenya se basó en una encuesta realizada en el 2001 en la que se registraba la opinión de los kenianos que se enfrentan diariamente con la corrupción., para lo cual se debió enfrentar la falta de información sobre el fenómeno y la ausencia de metodologías de investigación. Para efectuar la encuesta se contó con una empresa y el Nation Media Group distribuyó la encuesta a través de sus distribuidores en todo el país. Los objetivos fueron obtener información fidedigna sobre el tamaño y naturaleza de los sobornos, generar conciencia sobre el tema y usar los datos para proponer reformas. Con la información recogida se extrajeron seis indicadores: incidencia, generalización, severidad, frecuencia, costo y tamaño del soborno. Previo a la publicación de los resultados se llevó a cabo una campaña para crear curiosidad con pequeños anuncios en la prensa y en un mismo día toda la prensa informó de los resultados. El Nation Media Group distribuyó 2500 copias del informe que se vendieron. La encuesta permitió clasificar en un Index a los servicios públicos, la reacción negativa de algunos de los peor evaluados fue inmediata y correspondió a la policía y al Departamento de Prisiones, los que acusaron al Índice de tener fallas científicas. Sin embargo, otras instituciones públicas emitieron órdenes inmediatas para enfrentar el problema y varias establecieron alianzas con TIKenya. El informe publicado fue difundido no sólo en Kenya, sino que también le dio cabida la CNN, la BBC, LA Times, Time Magazine Reuter, Associeted Press y muchas otras. Un fenómeno inmediato fue que se suspendió transitoriamente el cobro de peaje ilegal de la policía en las carreteras y calles de Kenia. Un affiche en que aparecen policías, jueces, médicos y funcionarios estirando grandes manos fue la portada del documento y se divulgó masivamente en Kenya. Los servicios mejor evaluados fueron el Banco Central y el Servicio de Vida Silvestre. TI Kenya pretende hacer el Índice anualmente, aumentar la muestra de la encuesta, incluir sectores rurales y hacerla en inglés y en kiswahli.

El capítulo de TI, TI-Lithuania (TI-L) emprendió la tarea de hacer un mapeo de la corrupción en el país para examinar la corrupción como un fenómeno social. Informar a los interesados de “los puntos geográficos álgidos de corrupción en las distintas instituciones del país”. Se desarrolló una metodología nueva, dado que no existía experiencia en el tema y se contó con la colaboración de la Gallup para hacer la encuesta. Una primera encuesta se dirigió a líderes empresariales, la segunda a la población adulta en general. En ambas se eligieron 223 puntos geográficos (pueblos y ciudades). Los resultados fueron: la experiencia ganada en la nueva metodología empleada, una mayor comprensión de la situación de corrupción y la posibilidad de usar esta metodología en países similares (ex soviéticos). El gobierno sugirió que el estudio se hiciera anualmente y muchos servicios públicos lo utilizaron para definir sus estrategias anticorrupción, aunque algunos de los criticados tuvieron una actitud de rechazo a los resultados.

Comentarios.
Transparency International es otra expresión de la globalización, como lo son las organizaciones de los Estados y también de las sociedades civiles que a través de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) expresan el convencimiento de que fenómenos como la corrupción, no sólo son nacionales, sino que también son expresiones del mundo globalizado y que como tales deben ser enfrentados en ambos niveles.

Lo más estimulante de la lectura y análisis de esta “Caja” es concluir que en todo el mundo, la sociedad civil se está organizando, aunque sea inicialmente, con tropiezos y debilidades y que hay una increíble creatividad para levantar y desarrollar proyectos muy diversos según la naturaleza de los problemas enfrentados. Es especialmente, ver cómo estos proyectos se llevan a cabo con escasos recursos, a veces sólo con el trabajo de unos pocos voluntarios, que enfrentan el poder del Estado y de la inmensa estructura de su burocracia. Una virtud de la descripción de estas “herramientas” es que en la mayoría de ellas se aplica el principio de la transparencia y se indica el monto de recursos utilizados, existiendo proyectos de unos 50 euros a otros de 260.000 dólares.

Leer los diferentes casos es entender que en todas partes se puede hacer algo por la transparencia y la probidad y que en el combate en contra de la corrupción se están incoporando personas de buena voluntad en todas las latitudes del planeta. La globalización como proceso perverso, cargado de valores meramente materiales y egoístas, está generando o provocando una reacción, también globalizada, que levanta los mejores valores para mantener la humanidad libre del flagelo de la corrupción.

Algunas filiales nacionales de Transparency parecen haber comprendido que hay que empezar por proyectos concretos y limitados, con objetivos muy modestos pero perfectamente realizables en relación a los recursos. Otras, en cambio, y donde las circunstancias lo ameritan, han enfrentado problemas de mayor envergadura , llevando a cabo proyectos mayores y más costosos, como en Alemania, Panamá o Brasil.

Patricio Orellana Vargas

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.